Nos muestra un enfrentamiento entre dos sociedades, mediante la opresión, unos por encima de otros, tratando la especie dominante a la dominada como una forma de pasatiempo a costa de ellos, sumado a que se ven abocados a un destino no concreto, lo que está claro es que van directos a la autodestrucción. El argumento empieza con un futuro donde los seres humanos son llamados Oms (una derivación del francés de la palabra "hommes", en castellano "hombres"), que son llevados a un planeta donde habitan unas criaturas llamadas Draags, éstos son unos extraterrestres con forma humanoide, más antiguos que los Oms, y con una longevidad superior. Allí se les conserva como si fueran mascotas con collar, pero no a todos, los hay que campan a sus anchas en libertad salvajemente, aunque de tanto en tanto son exterminados; los demás son domesticados para hacer acciones concretas y así entrenter a los Draags. A los seres humanos se les hace ver como criaturas primitivas donde saben comunicarse entre ellos, organizarse y poco más, y que resultan ser incómodos bajo los ojos de la otra raza. Hay un contraste visible entre ambas civilizaciones, sobre todo por la diferencia en el ámbito espiritual y tecnológico. El resto es mejor que lo veáis y descubráis vosotros mismos.
A nivel visual es una gozada, con un estilo único y llamativo, aunque ciertamente algunos paisajes evocan cuadros de famosos pintores como Salvador Dalí y Giorgio de Chirico. Las criaturas y paisajes que aparecen resultan ser extravagantes. En cuanto a un planteamiento filosófico nos brinda la oportunidad de replantearnos qué podría suceder si el ser humano no fuese el ser dominante en la Tierra, qué consecuencias podríamos tener, cómo sería nuestra forma de vida, nuestros pensamientos, nuestra cultura, nuestra forma de actuar... pensando que nosotros tuviéramos a una raza que nos tratase como animales literalmente, meras hormigas diminutas e insignificantes prácticamente, se podría comparar también con monos de feria. Fue galardonada con el premio especial del jurado en el Festival de Cannes del mismo año en que salió publicada. Sabiendo que fue hecha durante la Guerra Fría la idea que se nos muestra sobre ambas razas (Draags y Oms) es la de aprender a vivir finalmente en armonía y autobeneficio, con unos líderes cuyas intenciones son las de colaborar mutuamente para sacar un rédito el uno del otro si de verdad se quiere. Podemos observar que hay varios temas concretos que se pueden detectar donde el autor hace especial énfasis como son los de la ciencia, la superstición, el poder, el intercambio de conocimiento entre tribus, la curiosidad, el instinto, la supervivencia, el aprendizaje, el miedo a lo desconocido, la desconfianza, la toma de decisiones erróneas que llevan a la muerte a los humanos salvajes por no querer progresar...
Muy recomendable su visionado, os gustará. Os dejo con el film al completo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario